
JUDÍOS SEFARDÍES
Los sefardíes son los judíos originarios de Portugal y España que, a finales del siglo XV e inicios del XVI, fueron obligados a practicar su fe en secreto (criptojudíos), convertidos forzadamente al catolicismo (los llamados cristianos nuevos, marranos o anussim) y aún así obligados al exilio.
Aquellos que demuestren ser descendientes de judíos sefardíes pueden solicitar la nacionalidad portuguesa, así como también sus cónyuges o parejas de hecho y sus hijos menores de edad o nacidos después de la obtención de la nacionalidad.
Requisitos
• Ser mayor de 18 años o estar emancipado
• No haber sido condenado con una sentencia firme por un delito penado con prisión igual o superior a tres años, según la ley portuguesa.
• No haber estado involucrado en actividades relacionadas con el terrorismo;
• Demostrar pertenencia a una comunidad sefardí de origen portugués.
• Tener residencia legal en territorio portugués durante un período mínimo de 3 años, consecutivos o interpolados.
• Reunir, entre otros, los siguientes documentos:
• Documento de Identificación
• Certificado de Nacimiento
• Registro criminal del país de nacimiento y nacionalidad y de todos los países donde ha residido después de los 16 años.
• Certificado de la Comunidad Israelí en Portugal.
• Fotocopia del carné de residencia en Portuga.
l
• Podrá aplicarse el siguiente procedimiento previo:
• Obtención del Certificado de la Comunidad Israelí en Portugal*
* Este proceso es totalmente independiente, ante la Comunidad Israelí de Lisboa (CIL) y sirve para obtener uno de los documentos necesarios para el proceso que es el Certificado.
• El Certificado de la Comunidad Israelí está sujeto a aprobación final por una comisión de evaluación designada por el Ministerio de Justicia y que debería incluir «representantes de los servicios competentes en materia, investigadores o docentes en instituciones de educación superior en estudios sefardíes, y representantes de comunidades judías con el estatuto de persona colectiva religiosa, arraigadas en Portugal».